Blog Post
Estamos asistiendo a una experiencia extraordinaria a nivel individual, social, familiar y de pareja debido a la pandemia producida por el COVID-19 y la medida impuesta por el gobierno y el Ministerio de sanidad de que permanezcamos confinados en casa por un tiempo prolongado.
Son muchas las consecuencias derivadas de este confinamiento y la relaciones de pareja se están viendo afectadas en muchos niveles con tan sólo unos días que llevamos de “encierro”.
Se nos presentan muchos días de mucha responsabilidad individual y de tener que lidiar con un malestar que puede ir variando día a día.
Son numerosas las parejas que están coexistiendo durante esta cuarentena por el coronavirus y que se preguntan cómo cuidar la relación de pareja en este contexto que nadie preveía.
Venimos en su mayoría de pasar sólo horas al día juntos, invirtiendo cada uno la mayor parte de sus horas en sus quehaceres y algún tiempo del día en la relación de pareja, ahora de manera no elegida hay que estar 24 horas confinados juntos.
PAUTAS PARA PODER AFRONTAR LA CONVIVENCIA DE PAREJA DURANTE ESTA CUARENTENA POR EL COVID-19
Partimos de la base de que tu pareja no es la responsable de tu malestar, primeramente tenemos que aceptar que ésta es la situación de confinamiento en casa que estamos viviendo y que a todos se nos escapa de nuestro control.
Utilizar un lenguaje no violento puede ayudarnos para evitar heridas, hablar en primera persona de como nos sentimos y qué pensamos:
Ejemplos:
“Cuando no recoges la tarea que te ha tocado yo me siento agobiada”
“Cuando no me escuchas yo me siento desatendido”
Es fundamental no atrincherarnos en nuestra visión como si fuera una verdad absoluta. En una pareja estamos ante dos subjetividades en interrelación y cada miembro de la pareja tiene su propia historia y su propia forma de ver el mundo, por lo que es importante no imponer lo nuestro o tratar de llevar la razón, sí llegar a acuerdos y negociar mucho.
Más consejos para las parejas en tiempo del confinamiento en casa por el coronavirus
Poder ser “apoyo”: en estos momentos de aislamiento están aflorando nuestras peores partes y síntomas y, además, pueden variar a lo largo del día. Ante los momentos de miedo, angustia, control, tristeza… poder contar con tu pareja como apoyo además del autoapoyo que tengamos desarrollado y poder estar disponible para el otro cuando lo requiera.
Poder hablar con otras personas, como familia, amistades puede nutrirnos mucho y aliviar la ollas a presión, ir soltando la válvula de escape.
Organizar alguna actividad juntos en casa al final del día: compartir una serie, una conversación, bailar juntos, jugar… Esto está abierto a lo creativo de cada pareja.
Fuente:Cepsim